Un gran texto sin sentido
He estado pensando (si, ya se que burro que piensa bota la carga) sobre la idea, el concepto, la meta de éste blog. Yo quiero y anhelo ser escritor.- ¿Y a mi qué?
- Espera, espera, déjame terminar.
Uno de los fundamentos de escribir, y forma parte de lo que busca cualquier escritor es la posibilidad de expresarnos, de mostrar al mundo lo que deseamos desde nuestro particular punto de vista...
- Ya te estás poniendo fastidioso.
- ¡Bueno!, ¿entonces?, ¿me la calo? ¡Déjame terminar!
- Tranquilo panita, no te arreches.
- Okay, entonces cállate.
Como decía... en un principio hice reflexiones sobre mi mismo, mis vivencias personales, sobre mi familia, mis hijos, las mujeres a quienes he querido. Nada de eso no funcionó. Me refiero al hecho de atraer lectores a mi blog.
Luego, tuve la osadía de escribir algunos relatos cortos como La lluvia I y La lluvia II. Eso tampoco funcionó. Mis lectores seguían escasos, una prima, fiel lectora y uno que otro distraído que caía por casualidad en éstos lares ciberespaciales eran los únicos que me acompañaban.
Opté entonces por escribir una especie de reflexión personal pero no en primera persona, de allí salió Sobre la depresión. ¿Resultado?. Nada, absolutamente nada. ¿Dios porqué me has abandonado?. Lo peor es que para mi ese es un tremendo texto, algo desalentador y abismal, lo admito, pero muy bueno.
¿Qué hacer?. Me puse a vender cotufas en la entrada del cine (además de que hace algunos días clausuraron el ÚNICO cine de Guanare - Tema obligado de otro post), pero eso no me divertía, quería seguir escribiendo y eso hice. ¿Qué tema tratar que pudiera interesar a mis lectores?. Luego de algunos días de profundos y devastadores análisis intelectuales, opté por tratar el tema sexual.
De allí surgió Para ti mujer, es de mi propia autoría y pretende ser una alabanza al placer de compartir la pasión desenfrenada por la amante de nuestros sueños. Lo hice de una manera muy sutil (según yo). ¿Qué siguió a eso?, no me llamaron desde Oveja Negra, ni desde Planeta ni de ninguna otra editorial. ¡Demonios!, ni siquiera el sexo me hacía venderme como escritor. Tenía (nuevamente) que cambiar de temática.
Sin embargo, como las mujeres son para mi un tema espectacular decidí continuar con el tema sexual, pero esta vez no utilizaría la lujuria ni el desenfreno como detonante para atraer una explosión de lectores. ¡No!, tomé la decisión de hacer algo más constructivo, publiqué un post que ni siquiera yo escribí, me lo había enviado mi querida Ana desde México (El puesto de la mujer moderna). Lo publiqué porque pensé que si no me leían a mi tal vez leerían a otro y entonces me dedicaría a ser editor...
¿Qué sucedió?, si aún no lo imaginan, entonces no sigan leyendo.
- Epa 3rn3st0, yo me largo, esto está muy ladilla.
- Ya va vale, aguántalo. De aquí nos vamos a tomar unas curdas. Igual pocos van a leer y menos aún van a opinar. Por lo menos déjame descargarme.
- ¡Si va!.
Como les decía, publiqué algo que no era de mi autoría y sólo los

A los pocos días (insistiendo en mi apego a las mujeres), publiqué Blog femmes, un homenaje para aquellas blogueras de quienes era y sigo siendo asiduo lector. Fue triste, extremadamente triste que ni siquiera ellas (las homenajeadas) me escribieran algunos comentarios...
(En el párrafo anterior estoy exagerando adrede con la idea de darle más dramatismo a este asunto, porque tanto Yreal (artista, polifacética, de lectura obligada) como Khabiria (casi nada ganadora del concurso de blog de la BBC) me escribieron y ahora estamos en contacto permanente.
Mi llanto sirvió - en todo caso - para preparar un sancocho de cruzado ya que con toda esa agua salada no hubo necesidad de comprar sal ni llenar ninguna olla. Pero mi insistencia era aún mayor, tenía que ser escritor y nada me detendría.
Opté entonces por cambiar nuevamente de rumbo y aunque estaba más perdido de Adán el día de las madres, continué el camino que había decidido recorrer. Publiqué entonces Así terminó todo. Historia o reflexión o ambas cosas, sobre una experiencia personal... Dos lectores opinaron... ¡Aleluya!, había por fin, descubierto el agua tibia. Ya estaban escribiéndome. Luego tuve un problemilla con ese post y decidí no escribir más sobre mi mismo, por lo menos no con tanto detalle ni tanta intensidad. En todo caso lo importante es que parecía que por fin había avizorado una luz al final del túnel.
Mi siguiente post trató sobre una visión personal de la vida. 6 lectores. ¡My God!, 6 lectores, era algo casi milagroso y lo mejor es que uno de esos lectores se había convertido en habitué.
El post siguiente fue sobre el cumpleaños de la mayor de mis hermanas, quien al ver esa imagen publicada en el blog me quitó el habla hasta hace algunos días y eso sólo porque necesitaba veintitres millones prestados y quien más sino su hermano mayor se los daría. Por otro lado el resto de mis hermanas (nada menos que siete) gritaron y pusieron la queja ante la Comisión Nacional de Hermanas de Ernesto - CONAHER. Les prometo que escribiré sobre cada una de ustedes a su debido momento.
Mi lectora más fiel se repetía, Queen of Hearts (de las que son públicas, tranqui Dari que se que siempre me lees). Allí en ese post apareció resonANSIAS MAGneticas, quien luego se convertiría también en otra de mis lectoras consentidas.
De verdad la cosa estaba mejorando, pero quería incrementar mis lectores, sus comentarios y sobre todo mi ego. Entonces opté por el relato oscuro, tipo Dimensión Desconocida, la historia se llamó Amarla en paz (relato oscuro). De nuevo la debacle, fue como cuando Coca-Cola decidió hacer más dulce su producto. En éste caso solo mi amigo Carlos, un freaky del sexo, las drogas y el rock & roll, emitió su comentario. Ya se que debo seguir escribiendo para ti amigo, tranquilo. ;-)
El cambio de rumbo no había dado resultado, debía entonces o volver atrás o diseñar una nueva estrategia a seguir. El problema es que en esos días andaba medio vampiro y pensamientos oscuros, tenebrosos, dantescos llenaban mi cerebro. Surge así Reflexiones acerca de la muerte, un post que me encantó porque logré (como pocas veces), decir lo que deseaba, de la manera en que lo deseaba y de modo bien ilustrativo, además.
El problema es que varios lectores se quejaron a mi correo sobre el enlace sobre cuando y como vamos a morir.
Ese post me hizo llegar a la estratosfera. 11 comentarios, ¡carajo!, de verdad me lucí, y además dentro de esos comentaristas aparecieron como en oportunidades anteriores mis lectoras más toñecas además de nuevas y nuevos lectores quienes aún se mantienen: Shekinah (allá en su ventana), Cereza (mejor blog Premios Urbe 2006), Eroserena (se me eriza la piel de sólo mencionarla) y Dulzor de Ostras (quien por cierto no volvió a aparecer). Casi olvido al Croncho, a quien debo una explicación por mi futura ausencia en el BlogStock 2006. :-(
- 3rn3st0, ¿qué pasó con las birras?, ¿te vas a tardar cuánto?.
- Achanta un pelo, en trescientas o cuatrocientas cuartillas más o menos termino.
- (Bostezando), okay, aquí me espero.
Pocos días después escribí un post que no tenía nada que ver con mis ansías de ganar lectores y es que para esos días murió alguien a quien admiré por lo aventurero, lo divertido y lo entregado a su trabajo, Steve Irwin, el Cazador de Cocodrilos. En esos días había descubierto el blog de Bufonazo, quien siempre tiene algún tema para hacernos sonreír.
Al pasar la depre que me envolvió por alrededor de una media hora, escribí El Renacimiento, el cual publico unos días después. Es una especie de manifiesto sobre mi mismo y sobre lo que este blog significa. Feministas Anónimas, Elsa (quien colocó en su blog mi banner, muchas gracias) y El Loco (las historias acerca de su manicomio son excelentes) son nuevas adquisiciones como lector@s de éste blog luego del post.
Definitivamente mis lector@s “públic@s” estaban allí y eso sin contar con aquell@s que se mantienen en el anonimato pero que siempre se reportan a través de mi correo-e.
Mi penúltimo post trató sobre algo más ligero, aún cuando el motivo que lo origina es uno de los escritores más profundos que haya yo leído. Oda a Kafka (en todo de jodedera), no es más que una sátira a uno de sus cuentos.
En esa oportunidad, Señorita Cosmo se revela por primera vez (se las recomiendo). Sus escritos son siempre esperados por mi. De igual manera, en ese post ElCapo se expresa y debo decir públicamente que le debo una visita.
Luego ocurre un vacío y es que el 11 de septiembre mucha gente escribió sobre lo ocurrido en New York ese día del año 2001. Algo sobre cuyas raíces, motivaciones y trasfondo prefiero NO emitir opinión alguna.
El 15 de septiembre, escribo algo un poco fuera de tono, algo más bien de origen tecnológico y es que me consideré merecedor de un homenaje a mi mismo en lo que respecta a la actividad que ejerzo como oficio. 101010 - ¡Día del programador!, es una congratulación a todos aquellos que nos dedicamos a desarrollar software una actividad más artística que técnica (desde mi particular óptica).
--- o ---
He allí un resumen de mi sueño de ser escritor, he obviado algunos posts porque los considero fuera de tónica respecto al objetivo de lo ahora leen. No es que desmerezcan respecto al contenido del blog, en lo absoluto. Es simplemente que mi objetivo es otro. Quiero, en todo caso, agradecer a aquellas y aquellos que me leen siempre, tanto a mis amigas y amigos blogueros como a mis panitas virtuales anónimos y no tan anónimos. A todos gracias por seguir las tonterías escritas de éste tonto que sólo quiere ser leído.--- o ---
- ¡Ahora si cámara, vamos a tomarnos las frías que ofrecí!... ¡Amigo, amiga!... ¿Dónde estas? - sabía que este post era muy largo, me tocará irme sólo a tomarme esa cervecitas.--- o ---
NOTA 1: Las palabras subrayadas con puntitos contienen acotaciones sobre el significado de las mismas, en su mayoría venezolanismos. NOTA 2: Hay gente que he dejado de mencionar, pero que no son menos importantes. Cavasko (no sólo es uno de mis mejores amigos, sino que escribe excelente y es un fotógrafo aún mejor), Naky, ¿les sirve si les digo que es una de mis candidatas al mejor blog en español?.